14 Feb Los 10 lugares más instagrameables de Madrid en 2021
¿Necesitas inspiración para nutrir tu cuenta de Instagram? ¿Te gustaría actualizar tu portfolio? Te traigo unas alternativas visuales muy potentes, originales y llenas de color: espacios creativos, galerías de arte interactivas, museos muy dulces… Madrid está repleta de lugares fascinantes para ayudarte a conseguir la instantánea perfecta. Los 10 lugares más instagrameables de esta ciudad en 2021. ¡Comenzamos!
Contenidos
10. Desert CITY.
En Madrid tenemos la tremenda suerte de contar con el jardín de cactus más grande de toda europa, contando con una superficie de casi 5.000 metros cuadrados.
Desert City es un vivero biotecnológico especializado en xeropaisajismo, es decir, en la recreación de ambientes con bajas demandas hídricas, en el que podrás disfrutar de un enorme jardín botánico con alrededor de 400 cactus y plantas suculentas y en el que se han integrado distintos componentes de zonas desérticas del mundo.
El espacio esta dividido en cinco áreas:
- Arizona: cactus de diferentes tipos conviven creando un entorno armonioso.
- Oasis: bosque de palmeras y abundante agua.
- Tabernas: espacio representado por un paisaje minimalista.
- Toscana: reinterpretación del jardín señorial italiano.
- Guajira: plantas de jardinería clásica conviven con otras especies del mediterráneo.
Si no te llegas a imaginar este espacio, en el siguiente vídeo lo podrás sobrevolar:
¿Ahora no crees que es una localización impresionante para una sesión de fotos o para capturar la belleza de todas esas especies? ¡Ya tardas!
9. Estupenda Café-Bar.
Si te gusta el cine y, en concreto, David Lynch, este lugar te sobrecogerá.
Se trata del Estupenda Café-Bar, un lugar de peregrinación para los fans de Twin Peaks. El local tiene dos plantas en el que se han recreado los escenarios de la famosa serie de TV de los 90. Pero no sólo se inspira en ella para la decoración, si no que también lo hace en su carta, incluyendo la famosa Cherry Pie, por ejemplo.
En la primera planta se recrea el Double R Diner, la cafetería que aparece en numerosas escenas de la serie: Desde el uniforme de las camareras, las paredes forradas de madera, los sillones de polipiel, las baldosas rojas y blancas, la antigua jukebox hasta el más mínimo detalle de la decoración, incluyendo los típicos envases de kétchup y mostaza sobre las mesas.
La planta baja está inspirada en la Red Room, con luces y neones de color rojo, cortinas aterciopeladas, suelo en zigzag blanco y negro, un altar a Laura Palmer y el escenario Roadhouse. Además, en este espacio tienen lugar proyecciones de películas, monólogos y sesiones de Dj’s.
Todos los elementos que componen este establecimiento hacen recordar a cualquier bar de carretera de película americana, un opción muy jugosa si quieres realizar fotografías realmente impactantes.
*Fotos: Paco Montanet
8. Casa Palazuelo.
La Antigua casa comercial Palazuelo es un edificio construido en el año 1919 por Antonio Palacios, arquitecto responsable de numerosos edificios significativos de la capital como el Palacio de Telecomunicaciones o el Círculo de Bellas Artes.
Se trata uno de los primeros edificios comerciales y de oficinas de los que dispuso Madrid, cuyo diseño está fuertemente influenciado por la arquitectura norteamericana. Es uno de los secretos de Madrid mejor guardados, una auténtica joya inadvertida por el viandante, a pesar de estar situado en la Calle Mayor, 4, a dos pasos de la Puerta del Sol.
Lo que impacta de este edificio es el elegante patio central en forma de V que está iluminado por una gran cristalera situada en el techo. A su alrededor se van articulando las distintas galerías, en un juego de líneas cóncavas y convexas creando un espacio tremendamente elegante y sofisticado. Con motivo de esta singularidad fue declarado BIC en el año 1997.
Tanto si te gusta la fotografía de arquitectura como si prefieres realizar una sesión de retrato o lifestyle, este emplazamiento te dará muchísimo juego para crear instantáneas espectaculares… ¡Además la entrada es gratuita!
7. Sweet Space Museum.
Se definen como una aventura de degustación interactiva. Sweet Space Museum une el concepto tradicional del arte con las nuevas tecnologías digitales para crear un espacio lleno de experiencias y repleto de diversión, un universo en el que los dulces, la creatividad y el color son los principales protagonistas.
En total se pueden visitar 10 salas temáticas. El recorrido se inicia la sala de palmeras de algodón de azúcar, llegando a continuación a la cueva de las luces y pasando después por el laboratorio de helados con Pops N’Bops, el cohete de videojuegos o la cascada de chupa chups.
Cada una de las salas están diseñadas por artistas visuales de diversas disciplinas como Agatha Ruiz de la Prada, que nos ofrece su peculiar versión del cielo en formato dulce; Okuda San Miguel, que ha confeccionado un tobogán que envía a una realidad paralela; Antonyo Marest, que ha realizado impresionantes nubes de azúcar, entre otros…
¡Esto es lo que se debería de llamar una fantasía multisensorial! Te aseguro que no empalaga y que te vas a llevar la cámara repleta de fotografías súper chulas.
6. Sala Equis.
La sala equis se sitúa en un edificio histórico, el lugar donde se ubicó la última sala de cine porno de Madrid, ahora convertido en un multiespacio dedicado a la cultura cinematográfica que acoge también conferencias, encuentros y eventos de diversa índole, todo ello aderezado con una oferta gastronómica de los más apetecible.
La Sala Equis la componen cuatro espacios en total:
- Terraza cubierta: el callejón por el que se accede a la sala principal y en el que se disponen varias mesas.
- Sala Plaza: situada al final de callejón. Tiene la intención de ser un lugar de reunión donde establecer debates o, simplemente, charlar y tomar algo, además, se realizan conciertos, proyecciones y eventos varios. En este lugar destaca la vegetación, un gran lucernario, columpios, tumbonas de playa y una iluminación que lo tiñe de rojo cuando cae la noche, dando al espacio un aire muy característico.
- Ambigú: ya en la planta superior. En este espacio la decoración también está muy cuidada, siendo un lugar idóneo para tomar un cóctel antes de la película.
- Sala de cine: también en la planta alta, donde habitualmente se proyectan ciclos temáticos y reposiciones en VOS.
El buen gusto con el que ha sido reacondicionada esta localización y ese aire retro que lo envuelve todo, no hace otro cosa que impulsarnos a capturar su belleza.
*Fotos a color de Paco Montanet.
5. La Neomudéjar.
La Neomudéjar es un museo dedicado a las creaciones más innovadoras. Nace con el propósito de dar cabida a todas aquellas manifestaciones artísticas menos convencionales para que pudieran presentarse al público poniendo distancia a los círculos de exhibición más tradicionales.
Festivales de videoarte, streetart, exposiciones, debates, coloquios, perfomances e instalaciones artísticas entran dentro de la programación habitual de este lugar que además, cuenta con una residencia de artistas que dejan plasmado su arte en el mismo edificio, de ahí su interés y singularidad.
Su nombre deriva de la corriente artística que representa el edificio donde se ubica, que gozó gran popularidad en Madrid en las últimas dos décadas del siglo XIX, el Neomudéjar. Se trata una antigua nave industrial que es un testimonio, a su vez, de la arquitectura industrial de principios del siglo XX, ya que fue nave de formación de ferroviarios.
Sus muros ahora están ornamentados por obras de arte urbano, de artistas como Ze Carrión, Dingo Perro Mudo o Parcec! y en sus interiores predomina el aire decadente, decorados únicamente con diversas creaciones artísticas, siendo estos espacios muy amplios y diáfanos.
Un espacio de vanguardia muy original que establece un nexo entre el pasado y el futuro. Un lugar luminoso y con infinitas opciones para experimentar tu visión fotográfica.
4. Museo de Ilusiones.
El Museo de las Ilusiones de Madrid, es una galería con recorridos interactivos espectaculares que te adentrará en un universo donde las ilusiones ópticas pondrán a prueba tu cerebro y descubrirás que nada es lo que parece.
Este museo se divide en diversas estancias en las que podrás disfrutar de una variedad de experiencias visuales. Algunas de las salas son el Cuarto de Ames, el Cuarto Inclinado, el Cuarto Infinito, el Cuarto Antigravedad o el Túnel del Vórtice. Aquí se muestran trampantojos habituales como el conocido caleidoscopio pero también se exhiben propuestas más originales donde, a través de luces, espejos, hologramas y juegos y perspectivas visuales realmente sorprendentes, aprenderás cosas nuevas sobre la visión, la percepción y el funcionamiento del cerebro.
A través de las 60 ilusiones aparentemente sencillas, podrás experimentar caminar por el techo, reducirte a miniatura, multiplicarte por mil, jugar a las cartas con tus gemelos o quedarte sin cabeza.
Además, El móvil será necesario ya que algunos de los escenarios están diseñados para crear ilusiones fotográficas que solo se pueden apreciar en las pantallas de los teléfonos.
Desde el propio museo advierten: «¡Vente con la batería bien cargada!» Es indudable que de este lugar pueden salir fotografías verdaderamente memorables que dejarán a tus seguidores con la boca abierta.
3. The Set Lab.
The Set Lab es el primer espacio creativo de fotografía de Madrid enfocado principalmente en el usuario de redes sociales. Está compuesto por más de 20 sets únicos y originales en el que el puedes llevar tu propia cámara o smartphone y realizar infinidad de fotografías para actualizar tu portfolio o para crear contenido en tus RRSS.
Podrás encontrar desde un escenario lleno de confeti, una sala repleta de neones, la recreación de un supermercado, fondos plateados… Además, puedes cambiarte de look las veces que consideres necesario y combinarlos con las distintos complementos que ofrece este lugar, de este modo, las opciones para crear fotografías creativas se disparan.
En el siguiente vídeo podrás ver un breve recorrido por los distintos sets:
¿Increíble, verdad? ¡Las posibilidades son inabarcables! Instagram, TikTok… ¡Nada se te resistirá!
2. Bloom.
Bloom es la última apuesta gastronómica en Madrid de Salvador Bachiller en formato gastrobar. También puedes disfrutar en otros puntos de la ciudad de El Invernadero, El Rincón y El jardín de Salvador Bachiller, espacios igualmente sorprendentes, ya que lo que tienen en común todos ellos es la profusa vegetación y la intimidad que los envuelve. En este caso, lo que diferencia a Bloom es el color rosa, que predomina en todo el lugar, creando un ambiente más romántico.
La terraza de este gastrobar está cubierta con verjas y flores al estilo ingles, recordando al estilo shabby chic, un tipo de decoración que nace en las casas de campo inglesas donde abundan los colores pastel y en el que se aúnan componentes antiguos con otros más renovados.
A continuación de esta pequeña terraza, unas escaleras cubiertas de flores te conducirán a la planta baja, más grande y con una distribución en varios espacios. Combinado con el shabby chic también encontramos un estilo asiático colonial de los año 20; un reservado acristalado con una vidriera y una sala más amplia con varias mesas en cuyo centro hay un templete con un inmenso cerezo.
Un emplazamiento mágico, original y sensorial en la que toda la decoración y diseño está cuidada hasta el mínimo detalle. De aquí solo pueden salir fotazas.
1. Ikono.
Ikono es una galería de arte interactiva en la que se fusionan arte y experiencia. Su propuesta te invita a estimular tus sentidos a través de un recorrido de actividades inmersivas, colores, olores, sonidos y texturas y, por supuesto, a inmortalizar ese momento con tu cámara.
Consta de tres plantas en los que podrás visitar cinco espacios distribuidos en quince salas: Océano Ikono, Lluvia de Confeti, Santuario Bambú, Vivid Lounge y Texturas Continuum. En ellos disfrutarás de una piscina de bolas gigante, podrás participar en una batalla de confeti, encontrarás espejos infinitos y graffitis que brillan en la oscuridad y te adentrarás en un túnel multidimensional de neones, entre otras experiencias.
Ikono mezcla el arte contemporáneo, la fotografía y experiencia sensorial para que des rienda suelta a tu imaginación y realices instantáneas alucinantes.
Conclusiones.
He realizado este top con el ánimo de presentar lugares un poco menos visitados, de reciente apertura y con un potente atractivo a nivel visual. Me dejo muchos, ¡muchísimos! Pero espero que estas pocas propuestas te hayan inspirado a coger la cámara y dejar volar tu imaginación y creatividad para enriquecer tu Instagram o para el fin que tú decidas.
Pingback:Pinterest: 10 tips para potenciar tu estrategia digital [2021]
Publicado a las 01:16h, 25 marzo[…] Incluye CTA.(¡Recuerda que si estás pensando en realizar una sesión fotográfica en mi blog tengo un post donde te recomiendo 10 spots impresionantes!) […]